¿Qué significa pensamiento crítico?
(los monopolios mediáticos) Todos en infracción. Ninguno respetando las leyes en nombre de las cuales quieren que les mantengan los privilegios que han tenido.
En principio, podría decirse que pensamiento crítico es la posibilidad de pensar acerca de algo con algún nivel de independencia de criterio. No vamos a creer aquí —sujetos sujetados, al fin y al cabo— en las sobresignificaciones que intentan referirse a esta cierta independencia (lo de cierta, por verdadera y por posible) como la independencia absoluta. Pensar acerca de algo, aun cuando no se alcance a construir una posición definida sobre el tema que se piensa, suele ser más nutritivo que batallar contra las interpretaciones y las formalidades de una definición que —la mayoría de las veces— intenta decir mucho más de lo que realmente alcanza a decir. El think about (pensar acerca de ello), es una invitación a dejarse entrar (penetrar, dirían los psicoanalistas) por lo que es ajeno, por lo que no forma parte de lo que uno es, de lo que uno cree.
Entonces la propuesta de este post es invitar a pensar acerca de qué significa pensamiento crítico. En momentos en los que hablamos de construir ciudadanía, cuando promovemos una educación generadora de personas con pensamiento crítico, debiéramos preguntarnos cuántas veces, en medio del farragoso fuego cruzado de las guerras que hoy se libran entre los poderes mediáticos, podemos identificar un conjunto de ideas sostenidas en base a razonamientos de este tipo. Que el protagonista sea Víctor Hugo Morales no es una casualidad. Es una consecuencia. Y la verdad, poco importa si uno está o no de acuerdo con las ideas que él sostiene.
Gracias por pasar y comentar!. Grandes libros tiene De Bono!
EL PENSAMIENTO CRITICO ES LA CUSPIDE DEL RAZONAMIENTO. PORQUE REQUIERE DE UN EJERCICIO MENTAL SUPERIOR PARA PODER EMITIR UN JUICIO. DR DE BONO TE PUEDE AMPLIAR LA IDEA
Hay una publicidad de Coca cola zero que dice: «Necesitamos menos críticos. Necesitamos disfrutar más», así que subí un video a youtube titulado NECESITAMOS MÁS CRÍTICOS y los invito a verlo.
Gracias Analía por pasar, por la cita (que prometo leer cuidadosamente) y por tus elogios.
«Éste es un ejercicio que a uno lo ayuda a mejorar su calidad de pensamiento», con esa frase cierra y agradece VIctor Hugo a su entrevistador, y creo que es allí donde demuestra la calidad de su alocución. Una persona informada, que no teme confrontar porque confía en su razonamiento, flexible, prudente al emitir juicio, claro y ordenado al enfrentar un problema complejo.
Leí hace un tiempo una muy buena descripción de cómo actua el pensamiento crítico en un ensayo de Peter Facione publicado en Eduteka: http://eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php.
Como siempre, Daniel, un placer leerte. Analia