Ecos de Rosario Blog Day [1]
Algunas cosas que me quedaron resonando.
El Intendente de Rosario, Ing. Miguel Lifschitz, abrió el evento aludiendo a un tema que pintaba provocativo:
Las TICs y la democracia de proximidad.
Habló del proyecto Rosario Ciudad Digital y de su impresión de que cualquiera que abrazara la carrera política, pensada diez años hacia delante, cometería una torpeza si soslayara la importancia de las herramientas tecnológicas en la construcción de la relación con su audiencia.
Hubiera querido preguntar algunas cosas, pero no hubo posibilidad. Lo del intendente fue casi un toco y me voy, tanto que hasta el moderador se quedó con la palabra en la boca. Hubiera querido señalar que estas alturas del desarrollo tecnológico el discurso público impone precisar si la referencia a la utilización de la tecnología se hace en clave extensiva o intensiva. O ambas.
Desde el llano se ven algunos gestos que parecen más bien actuaciones orientadas a enlistarse en una suerte de deber ser políticamente correcto, antes que resultado de políticas puntuales. Marketing mediático, para decirlo vulgarmente. ¿Alcanza con repartir blackberries a todos los funcionarios (como ha hecho el Gobierno de Santa Fe), o mostrarse en televisión portando notebooks sofisticadas, o cultivar el lado más farandulesco de las redes sociales para ser incluido en la comunidad de los que usan la tecnología para relacionarse con su audiencia?
Si esto no es así, y en cambio se trata de alentar prácticas, de promocionar los haceres posibles ¿porqué se desmanteló el aula de informática del Centro de la Juventud que el municipio tenía, sin un proyecto alternativo? De qué perfil de ciudad digital estamos hablando? Hablamos de utilizar las TICs, ¿para mejorar la calidad de vida de quién?
Las tecnologías tienen un costado significante realmente poderoso. Se operan mediante aparatos, objetos a los que les caben las generales de la ley en la sociedad de consumo: denotan status social, pertenencia.
Mientras tanto, en el imaginario colectivo la lucha es sorda pero monumental. El paradigma del Acceder pugna para abrirse paso por encima del Tener, como expresión de las nuevas prácticas devenidas de la explosión tecnológica. Pero el mundo está organizado alrededor del consumo y acceder, todavía se vende como un atributo derivado del tener: Primero tener y luego acceder, es la regla por la que el mercado vela las armas.
Cuando, desde el estado escucho estas propuestas fragmentarias, donde aparece una cosa sin la otra (declamación de promoción del uso de las tecnologías y descuido de las prácticas posibles), me pregunto si a ese discurso (que se pretende políticamente correcto) no le sobra ignorancia acerca del fondo de la cuestión y un poco de hipocresía; mientras que a la lucha por el cambio paradigmático le faltan muchas batallas todavía, para mover el fiel de la balanza.
Fuente de la imagen M.L. Intendente
3 comentarios en «Ecos de Rosario Blog Day [1]»