Ecos del Rosario Blog Day [2]

Algunas cosas que me quedaron resonando.

 

Pablo Maino, (izquierda) Director Provincial de Comunicaciones y Relaciones Institucionales; Fernando Tascón, Coordinador de Educación Digital del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y Guillermo Lutzky, director del Campus Virtual ORT.

Me resultó una mesa refrescante. Guillermo es un privilegiado, se lo dije y acordamos con que el punto de vista acerca del ecosistema que él tiene desde el proyecto que dirige, le permite pensar cosas que la mayorí­a de nosotros todaví­a no podemos, sin apelar a especular hipotéticamente. La masa crí­tica, evidentemente, aporta a la experiencia de mediación tecnológica en la educación, un entorno de problemáticas de otra calidad. Lo refleja su ponencia, la que, comparada con la que le escuchamos en junio de este año, lo muestra (quizás como nunca antes) enfocado en lo que él llama hacer y reflexionar sobre el hacer. Un lujo.

Pablo Maino y Fernando Tascón, funcionarios del gobierno de la provincia, vinieron a explicar en qué anda el estado provincial en materia de migración hacia una educación de más calidad.

Me gustó escuchar a funcionarios del estado hablar desde el llano, con la perspectiva de alguien que reconoce (y acepta) que la tarea es contracultural, en relación con las prácticas institucionales habituales (ya vimos en qué terminaron los proyectos de saturación tecnológica que se impulsaron desde Educ.ar).

El problema más serio no es aprender a operar un sistema tecnológico determinado, sino a trabajar en la trama social (Foucault dixit), encontrar los meandros posibles en el complejo sistema de relaciones que propone una institución cuyo única función pareciera ser reproducir más institución (Lewcowicz, Pensar sin Estado), y bregar por hacer que las cosas pasen, que lo que pueda pasar, pase (¿qué otra posibilidad hay, que no sea acumular en la búsqueda de masa crí­tica?).

Fue bueno escuchar a Fernando Tascón decir que necesitamos dejar de pensar en la renovación tecnológica y empezar a trabajar en la renovación pedagógica. Está claro que el aspecto más subversivo de las TICs mediando en la educación es su capacidad para desnudar el estado real de la Educación. Hay que sumar, fueron sus palabras cuando nos presentamos. Veremos ahora cómo hacemos eso.

Fuente de la imagen: Las TICs en la Educación