Educación con TICs

Finalmente: lo hicimos. El número 4 de Cuadernos de Campo, dedicado a intentar relevar el estado del arte en materia de Educación Mediada por TICs en Argentina, está en la calle y debo decir que tanto Román como yo estamos muy satisfechos con el resultado. Campo Grupal es una publicación orientada al mundo de las Ciencias Sociales y, si bien la Educación puede ser incluida en ese territorio, la cuestión de las mediaciones tecnológicas en la educación va siendo cada vez más un terreno con especificidades y problemáticas propias. Hemos intentado «presentar» a otros actores que trabajan en temas contiguos a nuestros haceres y problemáticas y esto explica un poco por qué elegimos titular la tapa de esta manera.
La última mirada del conjunto del material (que como en el caso de los prólogos de los libros, es lo que se lee primero, aunque es lo último que se escribe), me deja la sensación más provocadora del panorama que tenemos:

…] El conocimiento cientí­fico crece y se despliega a borbotones. Tenemos miles de disciplinas cientí­ficas nuevas y las tradicionales están siendo reformuladas constantemente. La gran cantidad de vectores transversales que genera esta nueva situación ha empezado a tejer una trama por encima de la superficie desgarrada de lo anterior. Lo nuevo está creciendo aún cuando no se ha regenerado el tejido que le dio soporte. Ejemplo dramático de esta situación es lo que sucede en la relación de la tríada Educación, Tecnologí­a y Subjetividad: Mientras las instituciones todaví­a ni siquiera se preguntan por la inclusión de la tecnologí­a en sus prácticas, por fuera de ellas, cada vez hay más docentes implementando proyectos relacionados con la llamada Web 2.0.

Este crecimiento y diversificación de proyectos me afirma, además, en la creencia de que nos empieza a faltar un espacio multidisciplinar donde pensar algunas cuestiones desde otros abordajes. Recientemente asistí­ a una conferencia del ciclo de estudios de posgrado de la facultad de Psicologí­a de la UNR titulada: Nuevas modalidades familiares: maternidad y paternidad, que entre otras cosas prometí­a analizar «[…] los cambios sociales, [que] como los tecnológicos, generan nuevos lazos y ví­nculos familiares […] los jóvenes, los lazos que establecen con sus padres, sus pares y los demás. La escuela. […] » y cuando en el debate posterior planteamos las cuestiones que nos preocupan respecto a los lazos mediados por TICs… la respuesta que tuvimos fue un enorme silencio… Está claro que no es un tema de agenda en las investigaciones y tampoco parece estar en un horizonte próximo. Sin embargo, la velocidad de ocurrencia de los hechos parece demandar otra cosa. Ojalá con este número podamos empezar a sensibilizar a los profesionales de otras áreas en un tema que es cada vez más difícil pensarlo cincunscripto solamente al ámbito escolar.