Ellos le dicen el paisito, nosotros Argentina Potencia
Aunque la expresión Argentina Potencia formó parte de la propaganda oficial de otra época, el sentimiento no ha muerto. El cuento que sigue, con un gran nivel de actualidad tecnológica, circula por Internet en estos días:
Científicos norteamericanos excavaron 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños hilos de cobre. Después de estudiar esos trozos de hilo por mucho tiempo, llegaron a la conclusión de que los pueblos originarios norteamericanos tenían una red nacional de teléfonos hace ya 2.500 años.
Por supuesto, a los rusos no le pareció nada bien el descubrimiento y le pidieron a sus propios científicos que excavaran más hondo. A 100 metros bajo tierra encontraron pequeños hilos de cristal que, según ellos, formaban parte del sistema de fibra óptica nacional que tenían los cosacos hace 3.500 años.
Los argentinos no se dejaron impresionar. Y le pidieron a sus científicos que excavaran 150 metros bajo tierra, pero no encontraron nada, entonces excavaron a 200 metros y nada. Siguieron excavando hasta 250 metros sin encontrar ningún rastro, entonces llegaron a la muy lógica conclusión de que, hace ya más de 5.000 años, los habitantes de estas pampas tenían wi-fi!!!
OLPC en el paisito
Esta semana recibí desde tres fuentes diferentes el mismo mensaje: Se trata de una carta del Ing. Enrique Martínez, hoy funcionario del INTI, publicada en la Gacetilla Informativa del 2 de septiembre de 2009 con el siguiente texto:
Desde el INTI, una felicitación y abrazo fraterno al LATU (LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY), a su director, Ing. Miguel Brechner y a todos sus técnicos y profesionales, impulsores del llamado Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), cumpliendo con sensibilidad y eficiencia las instrucciones del Presidente Tabaré Vázquez. Un espejo donde los argentinos y latinoamericanos podemos y debemos mirarnos. La esperanza y el futuro se construyen, y los hermanos orientales lo están haciendo y demostrando con la humildad y capacidad que los honra. Cada computadora costó en promedio 185 dólares y el total del programa unos 250 dólares por chico. Hoy 385.000 alumnos de primaria tienen su computadora y 18.000 docentes han sido capacitados en su uso pleno… ¿No se puede?
Ing. Enrique Martínez, profesionales, técnicos y trabajadores del INTI.
Y ofrece un enlace a un video.
Desde esta casa del árbol que es el Tilo de Olivos, me quiero sumar a las felicitaciones del Ing. Martínez a quienes además de hermanos latinoamericanos son mis ancestros.
Creo que también deberíamos saludar y felicitar a todos los funcionarios argentinos que hicieron posible que el proyecto OLPC no llegara a nada en nuestro país. A todos, sin olvidar a ninguno de ellos. Su esfuerzo denodado por hacer estallar el aula o imponer el proyecto por saturación tecnológica, sin escribir una sóla línea de planificación sobre la propuesta, pero cuidando que quienes lo criticábamos recibiéramos reprimendas por mail, finalmente ha dado sus frutos: Argentina, en este punto ha conseguido dar otro paso para atrás.
Con estrategas así ¿quién necesita planificadores? Sólo es cuestión de esperar.
Si usted disfruta de sus dolores de estómago o tiene una versión diferente a la oficial de lo que significa llevar adelante un proyecto, aquí le dejo los enlaces a lo que publiqué en 2006 sobre el tema y republiqué un año después.
Preparativos para hacer estallar el aula
OLPC en Argentina, finalmente se larga
Un detalle de color
Si se le ocurriera visitar los enlaces que menciono arriba y encontrara que los vínculos al portal Educ.ar no funcionan, sepa disculparlos. También fue una decisión del mismo equipo de hacedores la de construir —antes de irse— un portal con tecnología muy sofisticada y no actualizar ningún enlace. Eso habla de ellos mejor que lo que cualquiera de nosotros pudiera escribir acerca de su trabajo.
Buenas tardes.