Entretanto: Sin eufemismos, Lanata: No es un problema en Internet
Los blogs
Hay blogs buenos y otros que son una porquería. A mí lo que me preocupa de los blogs es que se los tome en serio. Quiero decir que no se chequean. Cualquiera escribe algo y después lo levanta la radio sin chequear y después lo levanta la televisión y después lo de los diarios siguen. Este es un problema serio en internet y tenemos que hacer algo. Si nos metemos con las noticias seamos serios. Se requiere una seriedad básica. Tampoco tengo la solución para esto, estoy planteando el problema.
Siempre es interesante leer lo que opina (como lo dice la autora de la nota que publicó Infobrand el martes pasado): este ícono del branding, que es Jorge Lanata.
Sin embargo, tanta pretensión por llamar a las cosas por su nombre y hablar sin eufemismos, algunas de las tales afirmaciones, son (como mínimo) vidriosas.
El subrayado de la cita es mío. No es un problema en Internet. Que los periodistas levanten data sin chequear y que eso se convierta en una bola de carne podrida no es un problema en Internet, sino en las prácticas actuales de muchos periodistas y de las políticas de comuncación de muchas empresas periodísticas, que priorizan el impacto en el mercado por encima de la veracidad. Internet sólo contribuye a hacer más fácil lo que se hace, independientemente de la calidad y el profesionalismo de quien lo hace.
Vamos, hombre, que dicho así suena un pelín tecnofóbico!.. O peor. Va en la misma línea de pensamiento que el intento de bajar la edad de imputabilidad, en lugar de ver las causas que producen el aumento de la delincuencia juvenil…
@PabloDF
Gracias Pablo por opinar! Creo que no estamos diciendo cosas diferentes. Para mi modo de ver, la idea de tecnofobia que plantea el post no se refiere solamente al sesgo luddita de querer que todo vuelva a la gestión artesanal, sino a su aspecto más complejo que es la deconstruccón de las jerarquías que provoca la horizontalización de la conversación mediada por Internet. Creo que en ese sentido le molestan los blogs, porque no puede desconocer que hay muchos y muy buenos, incluso con análisis más interesantes que su machacona autoreferencialidad.
Saludos cordiales
Realmente no lo veo a Lanata tecnoóbico. La culpa está en las malas prácticas periodísticas y no en Internet, eso es obvio, pero también es cierto que Internet hizo mucho más fácil el trabajo del «periodista» que sólo busca relleno para completar su cuota. Peor todavía: Internet es la que hace posibles los portales de noticias de actualización continua, que son los que más relleno necesitan. Esto también es culpa de los medios y no lo discuto: les importa la cantidad (de contenido y de refresco) antes que la calidad.
Daniel:
Totalmente de acuerdo, pero ¿no es obvio que eso es así tal como lo decís? ¿En dónde dejamos tirado el sentido común?
Es así: se trata de una cuestión de oficio, como dijo Zanoni cuando le pregunté aquella vez.
Una única duda me queda: si él no tiene la solución, que es un periodista de oficio, ¿quién la tiene? ¿Capristo?
Tu eufemismo de «afirmaciones vidriosas», lo entiendo. Pero para mí son bastante idiotas, más allá de cualquier consideración sobre el personaje. Pero eso corre por mi cuenta, que tengo el cerebro quemado de tanto leer en internet…
Un abrazo,
Enrique