Es posible cambiarlo todo

La educación es un sistema autoorganizado, donde el aprendizaje es un fenómeno emergente. (Sugata Mitra)

Dejame que me sienta bien por publicar esto. Que lo disfrute a pata suelta. Que sienta que no estuve delirando cuando empujé el proyecto CICE, con el que ganamos el segundo premio en la categorí­a Comunidad del certamen Educar-Intel 2006… aunque el sistema educativo de Traslasierra ni se dio por enterado. Que no ten­ía intenciones ocultas cuando discutí­a con todo el mundo hasta el hartazgo argumentando contra el modo de implementar el proyecto OLPC, porque olía a proyecto económico… a desafí­o tecnológico… pero para proyecto educativo no le daba la talla…

Dejame que te cuente (limeña/o) que un dí­a, trabajando en un curso (de esos que hacemos a puro pulmón y a los que el sistema oficial no quiere ni sentirles el aroma), gracias a Gabriela Sellart, mi compañera de trinchereadas durante muchos años, me encontré con un señor hindú, de quien nunca habí­a tenido noticias. Que no habla de dietas cognitivas ni de saturación tecnológica o de nativos e inmigrantes digitales y proyectos 1 a 1… Lo que él dice es mucho más dramático: los buenos maestros no quieren ir justamente donde más se los necesita. Pero pensando la educación de otra manera, es posible cambiarlo todo.

Disfrutalo, que te va a remendar el alma!

 

 

El investigador en educación Sugata Mitra aborda uno de los mayores problemas de la educación: los mejores profesores y las mejores escuelas no están donde más se los necesita. En una serie de experimentos de la vida real yendo desde Nueva Delhi, pasando por Sudáfrica, hasta Italia, le dio a los niños acceso auto-supervisado a la web y vio resultados que podrí­an revolucionar cómo pensamos acerca de enseñanza.