Evolución de la enseñanza en la Argentina
Parábola humorística / Publicado en noviembre 2001
LA ENSEÑANZA EN 1950. PRIMER GRADO SUPERIOR.
Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $ 1000. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta. ¿Cuál es su beneficio?
LA ENSEÑANZA EN 1960. TERCER GRADO.
Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $ 1000. Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, o sea $ 800. ¿Cuál es su beneficio?
LA ENSEÑANZA MODERNA EN 1970. QUINTO GRADO.
Problema: Un campesino cambia un conjunto P de papas por un conjunto M de monedas. Sus gastos de producción corresponden a otro conjunto Q de monedas.
El cardinal del conjunto M es igual a $ 1000 y el de Q es $ 800. Cada elemento que pertenece a M y a Q vale 1. Dibuje: 1000 puntos gordos que representan los puntos del conjunto M y 800 puntos gordos que representan los puntos del conjunto Q, y dé respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto de B de los beneficios? Dibujar B en color, de preferencia rojo.
ENSEÑANZA REFORMADA EN 1986. SEXTO GRADO.
OBJETIVOS PARA EL ALUMNO:
— Memorizar el nombre del profesor
— Transcribir el texto del pizarrón al cuaderno
— Analizar el texto
— Utilizar correctamente la regla y el subrayado
— Diferenciar las palabras
— Seleccionar los datos importantes
— Transferir los conocimientos anteriores
— Recuperar el tiempo perdido con otros objetivos
OBJETIVOS PARA EL PROFESOR:
— Consultar el manual de objetivos.
— Taxonomía de los objetivos de la Educación de Benjamín Bloom.
ACTIVIDAD PLANTEADA: Un campesino vende una bolsa de papas por $ 1000.
Los gastos de producción se elevan a $ 800 y el beneficio es de $200. Señalar la palabra PAPA. Discutir sobre ella con los compañeros de curso.
TRASFORMACION EDUCATIVA 1999. OCTAVO AÑO.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Las papas: papas blancas y papas negras; la discriminación. Puré de papas. Papanatas, papas fritas de ayer y de siempre.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Adquisición de habilidades y destrezas para la comprensión de la función de la papa en este mundo globalizado. Adquisición de destrezas para la comprensión de la necesidad de flexibilizar las papas en función de mejorar su calidad.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Sensibilidad y respeto por las papas. Valoración del papel central de la papa, en capacidad transformadora y vinculada con la actividad productiva. Valoración del uso racional de la papa. Reconocimiento de la capacidad transformadora vinculada a la globalización de la economía
PROFE..: — ¿Qué es una papa?
DOCENTE: — Mire, señor educando, no moleste y póngase a trabajar. No sé qué es una papa, pero en las próximas jornadas de actualización docente se lo averiguo.
N de R: Después de S. Freud sabemos que mucho de lo que no puede ser expresado por las vías normales se canaliza en forma de chistes. Este texto, que circuló anónimamente por e-mail, seguramente procede de la pluma y el ingenio de algún dolorido educador. Particularmente me tocó mudar de escuela en los albores de la reforma del ’70. La teoría de los conjuntos y yo nos encontramos entre tercer y cuarto año de la secundaria. Para ser más preciso, fue un encuentro desafortunado. A la distancia, repasando esta amarga recopilación, tengo la sensación de que es un poco más fácil entender por qué nos pasa mucho de lo que nos pasa.