Facebook, Assanje, Obama, Osama… Gerónimo.
Qué interesante pensar la respuesta de Facebook a las acusaciones de Julian Assange, cruzadas con el operativo Osama y el nombre clave Gerónimo.
El fundador de Wikileaks había sugerido —¡chocolate por la noticia!— que Facebook era una gigantesca base de datos para que la CIA espiara.
Los muchachos del Caralibro, según publica el sitio Clases de periodismo, le retrucaron manifestando su apego a la ley:
Es cierto que recibimos muchas peticiones, que solicitan información de nuestros usuarios, pero Facebook no procesa estos datos automáticamente.
Tenemos un equipo de profesionales certificados y dirigidos por dos expertos en capacitar a perseguidores de ciberdelincuentes federales y fiscales. Ellos son los que administran esas peticiones de información.
No respondemos a la presión. Respondemos a los procesos legales, que son obligatorios.
Nunca ha habido un momento en el que hayamos sido objeto de presiones para entregar datos. Incluso, siempre luchamos cuando creemos que el proceso legal es insuficiente. Las normas jurídicas para obligar a una empresa a entregar datos están determinados por las leyes del país (Estados Unidos) y las respetamos.
La verdad es que cuesta trabajo pensar cómo se hace para respetar la ley que rige en un país que no respeta las leyes… si no es con la inconmensurable auyda de los comunicadores que le dicen terrorista a Osama y estadista a Bush…
El viejo profesor del MIT Noam Chomsky, cuenta en su libro: Política y cultura en los finales del siglo XX, que en una encuesta donde se pregunta a la gente común en qué piensa que su país gasta la mayor parte del presupuesto, una abrumadora mayoría responde: en ayuda humanitaria para los países pobres… Contrastando contra la realidad de que el presupuesto militar es varios centenares de veces mayor que el segundo ítem en las finanzas de los matadores de Gerónimo.
Creo que a partir del 11S ya tampoco les importa que se les vea la hilacha.