Tips y TICs, la tecnologí­a en acto

La tecnologí­a en acto

El Martes 3 de abril de 2011, iniciamos en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de Rosario un ciclo de conferencias destinado a divulgar los usos de las tecnologí­as digitales y al que hemos denominado Tips y TICs, la tecnologí­a en acto. Se trata de mostrar lo que la gente hace con la tecnologí­a, entendiéndola como un conjunto de saberes que hace sistema con el entorno. El enfoque se propone ayudar a extender sus aplicaciones, integrándolas a la cultura de uso diario y contribuyendo a complementar-contrapesar el discurso del mercado, que solamente hace foco en el consumo. Por esa razón decimos que se trata de tecnologí­a en acto y para identificar el ciclo usamos una tecla que no está en el teclado querty. Porque la gente se mete y hace, inventa, busca soluciones y con sus haceres contribuye al mejoramiento constante del software. Esa es la base del paradigma 2.0: que las tecnologí­as actuales se encuentren siempre en estado beta perpetuo, indica la existencia de usuarios que la incluyen en sus prácticas, las metabolizan y reclaman mejoras.

Dice Jesús Martí­n Barbero al respecto:

La palabra tecnicidad tiene su origen en la antropología francesa, anterior a Levi-Strauss. Las técnicas en las culturas que llamamos primitivas, siempre fueron sistemas. Nunca fueron un conjunto de herramientas y un conjunto de saberes, sino un sistema con las relaciones de parentesco, con los mitos, con los ritos y a este conjunto de saberes como sistema, se lo llamó tecnicidad. Hoy resulta muy importante que la idea de uso se parezca y suene fonéticamente como identidad, como sociabilidad, habida cuenta de la importancia que tiene la explosión tecnológica en la mediación de las relaciones en nuestros días.

 
Modalidad: Se trata de establecer una conversación con la audiencia, que se inicie con una puesta en tema de no más de 30 minutos a cargo de un disertante, de una pelí­cula, de una noticia, o de cualquier otro estí­mulo que pueda funcionar como disparador, y se desarrolle durante la siguiente hora a partir de la interacción con los presentes.

Nos encontramos allí­, entonces!