Un paseo por el Parque de las TICs

El Tren de la Web 2.0 finalizó las maniobras de aproximación al andén y detuvo su marcha. Terminó³ la cursada. Algunos de nosotros hemos esbozado balances, pensado con otros, seguido los meandros de la discusión hasta donde nos alcanzara la mirada.

Más allá o más acá de los matices que ofrezcan las diferencias interpretativas, el resultado dice que el sustrato afectivo que se puso en juego durante la experiencia fue suficientemente fértil como para propiciar la configuración de un espacio de aprendizaje significativo.

Ello fue posible porque hubo una estrategia que deliberadamente descentró el objeto de aprendizaje respecto del interés principal. Hizo que viajara oculto en los relatos, que se escondiera en las evocaciones, que asomara mezclándose entre la emoción. Que nunca ocupara el lugar del protagonista principal.

También generó un espacio potente de socialización e intercambio de conocimientos en el que convivieron personas de diferentes edades (entre 60 y 12 años) y saberes, ayudándose entre si­ y refrendando también las teorí­as de Lev Vigotsky respecto de las Zonas de Desarrollo Próximo de cada individuo y el rol del andamiador.

En el paso siguiente nos proponemos darle continuidad al formato. Próximamente lanzaremos Un paseo por el parque de las TICs. Este curso parte de las premisas del tren. Se reconoce hijo directo de él, aunque tiene otras pretensiones y otro target.

Se propone probar que es posible generar escenarios de aprendizaje mediado por tecnologí­as, que puedan ser accedidos desde cibers y locutorios. Que no es una condición del aprendizaje la posesión fí­sica de las herramientas, como nos quiere hacer creer el discurso del consumo.

Así­ como en otra época era posible estudiar yendo a las bibliotecas, debería ser posible, —al costo de mover algunos paradigmas— capacitarnos ví­a Web utilizando la puerta de acceso a Internet más popular de Latinoamérica, según lo que ha dicho Google respecto a los cibers y locutorios.

Queremos observar si presencialidad puede equipararse con localidad, en determinadas situaciones, trabajando con no iniciados digitales.

Esta no es una discusión cualquiera. Estamos hablando de paradigmas implicados en el aprendizaje, en un momento en que la propaganda oficial teje una urdimbre tubular, cuya salida es un embudo que sólo nos deja apoyar la mirada sobre objetos que necesitamos comprar.

Estamos hablando de utilizar la infraestructura instalada y configurar dispositivos diferentes de aprendizaje. Estamos hablando de apelar al entusiasmo y la promoción. Estamos hablando de destituir un modelo de aprendizaje.

Para leer acerca de la experiencia del Tren de la Web 2:
El curso Un viaje por la Web 2 como espacio de socialización / Parte 1
Finalizando el Viaje
De otros mundos
Cardadores
Pensar sobre el pensar
Piedra Libre

Foto: flickrcc.bluemountains.net